FRENTE AL 27 DE OCTUBRE: Iniciativa del “Frente de Todos” con la participación de los Equipos Técnicos del NOA
Más de 800
participantes en las diferentes mesas de los Equipos Técnicos del NOA, Jujuy,
plantearon políticas con impacto social que conduzcan a la construcción de un
país más federal. Respondiendo a la iniciativa del Frente de Todos, camino al
27 de octubre.
En la apertura del evento estuvieron los
diputados nacionales Pablo Yedlin y Carolina Moisés, Mariano Garmendia
Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán Rodolfo Tecchi
Rector de la UNJU, César Arrueta Décano de la Facultad de Humanidades.
Así también agradecieron el acompañamiento del
Gobernador de Tucumán Juan Manzur quien se puso al frente de estos Equipos y
potenciar a toda la región NOA, es así que estuvieron varios coordinadores de
Tucumán acompañando el trabajo de Jujuy..
Los participantes llegaron a ser parte de la
jornada desde Calilegua, Caimancito, San Pedro, Libertador, La Quiaca, Abra
Pampa, Humahuaca, Tilcara, Yala, de San Salvador de Jujuy, Palpalá, también
llegaron de Tucumán y Santiago del Estero a integrarse a trabajar en las
mesas. Entre los participantes Carlos Cantero, Luciana Santillán, el
Senador nacional Guillermo Snopek, legisladores provinciales Juan Manuel
Esquivel, Pedro Torres, Débora Juárez, intendentes en ejercicio Adrián
Mendieta, Blas Gallardo, concejales, vocales municipales, dirigentes
políticos., sociales, entre otros se dieron cita para integrar los equipos
técnicos. LA cantidad de asistentes supero las expectativas de la organización.
En la oportunidad, Arrueta dijo que “cuando uno
dice que la patria es el otro, eso es posible sólo cuando del otro lado del
escritorio hay alguien que es capaz de entender esa necesidad y,
afortunadamente, cuando estaba nuestra compañera Cristina, entendió esa
necesidad y pudimos dar respuesta a innumerables reclamos y demandas históricas
que exigían que la Universidad esté en la provincia de Jujuy pero en todo el
territorio” expreso en defensa de la educación y publica y agradeció el espacio
político “para reagruparnos y pensar qué modelo de país queremos y
agradezco que sea esta facultad la que genere este espacio.”
Por su parte, el Diputado Nacional Yedlin afirmó
que “somos unos convencidos de qué hay una Argentina posible, que nos enseñaron
a querer, con movilidad social ascendente, en dónde la gente puede ser primera
generación de universitarios, esa Argentina qué acerque la universidad a todo
el territorio, donde la salud es un derecho y no un sistema en dónde yo tengo
que tener un seguro para tener salud, para todo esto estamos trabajando.”
Luego Garmendia agregó que “queremos que el país
cambie, queremos transformar una realidad que está lejos de ser una realidad
que queremos para nuestros hijos, para esta Argentina que es basta y rica, pero
tiene a los argentinos empobrecidos por medidas políticas que no son acordes a
lo que hoy sucede.”
Finalmente, Carolina Moisés, sostuvo “tenemos
que pensar en el norte grande y redistribuir nuestros sectores con un proyecto
de generación de valor agregado a través de la inversión industrial, el
desarrollo de pequeñas y medianas empresas. Jujuy va a crecer, va a avanzar, va
a trabajar y los jujeños nos vamos a encargar, no solamente de demostrarle al
país que Jujuy es peronista, si no que Jujuy quiere crecer y está integrado al
proyecto de Alberto y Cristina, que estos equipos técnicos están trabajando
juntos por el NOA.”.
Los participantes se distribuyeron en las mesas:
Justicia, Género y Derechos Humanos; Economía, Trabajo y Ambiente; Políticas
Públicas Culturales; Infraestructura y Energía, Desarrollo y Bienestar;
Educación como Derecho Transformador; Salud. Prevención con perspectiva social;
y Gestión Municipal y desarrollo local. Debatieron, compartieron y canalizando
las propuestas del país que necesitamos. Interesantes aportes de diferentes
sectores enriquecieron cada mesa como Marcelo Bellone, Adolfo Pereyra Rosas,
Malka Manestar. Reynaldo Castro, Noemi Isasmendi, Sergio Aramayo, Salma
Haiddar, entre tantos otros que asumen el desafió de tener la provincia que
necesitamos.
En las primeras horas de la tarde cada mesa
expuso conclusiones que tendrán continuidad de trabajo, pero dieron a conocer
propuestas y necesidades de cada sector. El común de las siete mesas fue el
amedrentamiento a los derechos de los ciudadanos en estos casi cuatro años del
Gobierno de Cambiemos.
Las propuestas políticas que trabajaron fue una
muestra de compromiso colectivo de construir un país inclusivo y que cada
región del país evalúe sus necesidades y prioridades para motorizar la economía
principalmente. Los equipos van a seguir trabajando, ya que la jornada de hoy
fue el incentivo para seguir profundizando un trabajo de todos.